PrimariArt

Con la tecnología de Blogger.

PrimariArt

    • Inicio
    • Presentación
    • Diario Reflexivo
    • Tareas

     

    Introducción

    Para poder realizar un diario reflexivo o de aprendizaje primero se debería saber qué es y, según Latorre (1996) es “un instrumento de formación y de investigación, que desarrolla la introspección, la observación y la autoevaluación, recogiendo observaciones de diferente índole.” A través de este se potencia el aprendizaje autónomo del alumno y, desde mi punto de vista, se le motiva a prestar atención en clase.

    Durante este mes que llevamos de clase se han llevado a cabo diferentes sesiones tanto teóricas como prácticas. Aquí se plasmarán los conocimientos que más me han llamado la atención, reflexionando sobre los contenidos que he aprendido.

     18/02/21-Diario de aprendizaje y Portafolio

    El 18 de febrero tuvimos la primera sesión. Al ser la primera clase del cuatrimestre no fue una clase realmente teórica, aunque sí se explicó el planteamiento de la asignatura durante todo el cuatrimestre. Me llamo mucho la atención el hecho de no tener exámenes ya que en la mayoría de la asignaturas se pretende realizar un examen, en el cual se escupen todos los contenidos que has adquirido y, por eso me llamó la atención ya que, de esta manera, pienso que es mucho más fácil mostrar todo lo que estás aprendiendo y, por ende, será más fácil poder enseñar a los alumnos cuando se ejerza la docencia.

    El diario de aprendizaje y el portafolio son aprendizajes prácticos que nos van a servir para la vida laboral y, además, estos le sirven para que el profesor puede ver y valorar el progreso de sus alumnos. Es algo nuevo para mi porque no lo he realizado en ninguna de las etapas educativas y por ello, es otra de las cosas que me llamó la atención. Antes de finalizar la clase, visualizamos un video bastante interesante sobre el contorno ciego. Este video nos sirvió para la sesión del día siguiente.

    19/02/21-Contorno ciego 

    El 19 de febrero tuvimos la primera sesión práctica. En esta, se volvió a explicar la función del portafolio y el diario de aprendizaje ya que algunos tenían dudas. Tras haber explicado todo, se volvió a visualizar el video de contorno ciego, visto en la clase anterior, y después, comenzamos a realizar esta técnica fijando nuestra atención en la mano. En mi caso estaba un poco asustada ya que, no he tenido experiencias realmente buenas con el dibujo, pero al repetirlo y seguir el proceso acabe realizando el dibujo de la mejor manera posible. Después se realizó otra actividad con la misma técnica, pero fijándonos en algunos de nuestros compañeros. A continuación, se verán algunas fotos del resultado:

    26/02/21-Etapas gráficas del niño

    El 26 de febrero tuvimos nuestra segunda sesión teórica. En esta, vimos las diferentes etapas por las que pasa un niño a la hora de realizar dibujos, pero lo más importante, desde mi punto de vista, es como el dibujo ayuda a los niños a expresarse, es decir, el dibujo es una forma de trabajar con ellos muy efectiva ya que, a través de él, se fomenta su desarrollo, tanto social como intelectual, y se potencia la creatividad y la imaginación.

    Una de las cosas que más me ha llamado la atención de esta sesión es como un simple garabato de un niño puede expresar mucho más que un dibujo elaborado a la perfección, por eso, es importante fijarse en el proceso de cómo un niño de tan solo 2 años se expresa a través de un garabato y va evolucionando hasta realizar dibujos su conocimiento y su personalidad.

    Los niños van evolucionando y a través del dibujo se van encontrando a ellos mismos, ya que, plasman en el momento que ellos quieran las emociones que sienten sin reparo. Y por eso, no hay que comparar a un niño con otro debido a que cada uno lleva un estilo de aprendizaje diferente. Sinceramente pienso que todo el mundo puede dibujar, pero muchas veces el problema es la motivación que te han dado o las inseguridades que te han creado. Y por ello, cuando yo sea docente pretendo impulsar al máximo las capacidades del alumno, fomentando su creatividad e imaginación, y motivándole para que de esta manera no pierda el interés por ninguna de las asignaturas.

     4/03/21-Lectura de la imagen

    El 4 de marzo realizamos la tercera sesión teórica. En esta, se muestra como la lectura de la imagen varía según la persona que la observe ya que, cada uno tiene perspectivas diferentes y lo que puede significar o trasmitir esa imagen para una persona para otra puede ser totalmente lo contrario.

    Lo que más me llamó la atención fue la lectura de la obra de “La Pietá” de Samuel Aranda. Para mi esta foto significa opresión, ya que la mujer está tapada hasta arriba, casi no se la ven ni los ojos y el hombre está desnudo. Pero al igual que para mi puede significar esto, para otros de mis compañeros o para cualquier persona tiene un significado diferente, y esto fue lo que ocurrió en la sesión porque, en clase, se hizo como un “debate”.

    Es importante dejar que las personas expliquen cómo se sienten, lo que observan ellos mismos, fijándose en uno mismo dejando de lado lo que piensen los demás, porque para mí ahí está lo especial. Cada uno es diferente y es lo que hace única a la persona.

    Continue Reading
    Newer
    Stories

    Buscar este blog

    Diario reflexivo

    • Diario reflexivo

    Vistas de página en total

    Entrada destacada

    Diario reflexivo 8/06/21

    Introducción Poco a poco ha ido transcurriendo el curso y, con ello, sus actividades. Por eso, este será el último diario reflexivo que se...

    Archivo del blog

    • jun 07 (1)
    • may 08 (1)
    • abr 11 (1)
    • mar 14 (1)

    Datos personales

    Mi foto
    Lara del Olmo
    Ver todo mi perfil

    Seguidores

    Denunciar abuso

    Popular Posts

    • Diario reflexivo 14/3/21

    Most Popular

    • Diario reflexivo 14/3/21

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top